Reacciones del arco político tras el acuerdo comercial con EEUU

Desde que se anunció el intercambio monetario, varios líderes del oficialismo han empezado a destacar que este vínculo más estrecho con Estados Unidos podría ofrecer a la Argentina una oportunidad real de inversión y estabilidad. Esto se siente cada vez más tangible con el reciente acuerdo comercial que ambos países formalizaron, abarcando desde tecnologías y minerales críticos hasta productos agrícolas y medicamentos.

En redes sociales, los funcionarios han compartido su entusiasmo. El canciller Pablo Quirno escribió: “Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. Esto creará condiciones para aumentar las inversiones de EE. UU. en Argentina, reduciendo tarifas en sectores clave y potenciando nuestro comercio bilateral”.

Por su parte, el nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, lo celebró diciendo: “Un acuerdo comercial amplio con EE. UU.: menos aranceles, más mercado, más libertad. ¡Dios bendiga a la República Argentina!”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se expresó: “Lo que estamos logrando en cooperación, comercio y libertad es increíble. ¡Argentina será enorme!”.

El ministro del Interior, Diego Santilli, también se pronunció sobre este acuerdo: “El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah, pero dicen que Milei viajaba demasiado”.

Las reacciones en el Congreso fueron variadas. Los aliados del oficialismo se mostraron más efusivos que algunos libertarios. Por ejemplo, Martín Menem publicó que “Argentina vuelve al mundo con más fuerza”, mientras que Damián Arabia mencionado: “¿Entienden lo grande y libre que va a ser la Argentina?”. La diputada Sabrina Ajmechet también comentó: “El rumbo de la política internacional de este gobierno es lo que nos va a permitir ser potencia. Qué lujo de funcionarios elegiste, Javier Milei.“.

En el Senado, Ezequiel Atauche, de Jujuy, expresó: “Gracias al liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina logró un acuerdo sin precedentes con Estados Unidos que abre mercados y facilita inversiones”.

Sin embargo, no todo fue celebración. Jorge Taiana, exdiputado de Fuerza Patria, criticó el acuerdo, señalando: “Esto es lo que le ofrece Milei a Trump. Empezamos con el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completa la oferta”. Christian Castillo del FIT se sumó al rechazo, asegurando: “Un pacto más colonial no se consigue. Arrodillados ante Trump y las corporaciones yanquis”.

El diputado Miguel Ángel Pichetto expresó que tenía “algunas dudas” sobre el tratado, aunque mencionó que “es un acuerdo de libre comercio con EE. UU. y hay que ver cómo impacta de acuerdo a las normas del Mercosur”. Lo importante, dijo, es que “no debería estar en contra de lo que marca nuestra constitución y las leyes vigentes votadas en el Congreso”.

EE. UU. anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

En un anuncio que redefine la relación económica bilateral, Estados Unidos reveló un acuerdo comercial con Argentina que busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones para facilitar el intercambio y las inversiones. Para Milei, este entendimiento refuerza su alineamiento con Washington y lo posiciona como uno de los aliados más cercanos de Trump en la arena internacional.

Este pacto se inserta en una estrategia más amplia de Trump hacia Argentina. Recientemente, EE. UU. firmó un swap de moneda de 20 mil millones de dólares con Argentina, impulsó financiamiento con bancos estadounidenses por otro monto similar y hasta compró pesos para ayudar a estabilizar la economía antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El acuerdo incluye nuevas condiciones de acceso recíproco:

  • Argentina otorgará preferencias arancelarias a las exportaciones estadounidenses en sectores como medicamentos, maquinaria y productos agrícolas.
  • EE. UU. eliminará aranceles para algunos recursos naturales y productos farmacéuticos.
  • Ambos países buscarán facilitar el acceso bilateral en carne vacuna, un tema delicado.

Esto promete generar un cambio significativo en la dinámica comercial entre Argentina y Estados Unidos, marcando un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.

Botão Voltar ao topo